Cine brasileño

Cine brasileño

Berlinale

BERLINALE 2024: CIDADE; CAMPO DE JULIANA ROJAS

Por Mónica Delgado

Cidade; Campo es una de las grandes películas de esta edición de la Berlinale 2024. Hay en ella bastante del universo construido dentro del género fantástico por Juliana Rojas, ya trabajado en largometrajes y cortometrajes previos, como aquellos que corealizó con Marco Dutra. Esta vez en solitario, la cineasta brasileña propone un relato en dos vías, un díptico entre y sobre mujeres y que, como señala el título, confronta dos modos de comprender el territorio y sus habitantes.

READ MORE »
Cine latinoamericano

IFFR ROTTERDAM 2024: PRAIA FORMOSA DE JULIA DE SIMONE

Por Mónica Delgado

Praia Formosa fue el único largometraje latinoamericano en la competencia oficial por el Tiger Award y también sintetizó la muy puntual participación de films de la región en otros programas del festival holandés. Quizás en las secciones de cortometrajes, tanto por el Tiger Award como en los programas del Short & Mid-length, hubo mayor presencia de trabajos de Cuba, México, Colombia, Brasil o Ecuador.

READ MORE »
Cine latinoamericano

TIFF 2019. WAVELENGTHS: A FEBRE DE MAYA DA-RIN

Por Mónica Delgado

Con estreno mundial en el Festival de Locarno, y con una parada en la sección Wavelengths, la cineasta brasileña Maya Da-Rin debuta en el largometraje con un relato distinto que plantea la agencia de unos personajes indígenas sin exotismos ni paternalismos. A febre es la historia simple de un padre de 45 años, vigilante en un puerto fluvial, en Manaos, que recibe la noticia de la beca de su hija, enfermera en la posta médica de la zona, quien debe ir a Brasilia a estudiar por unos cinco años. La posibilidad del alejamiento de su hija en medio de una rutina hace que asome una extraña fiebre, como sutil síntoma de resistencia.

READ MORE »
Cine latinoamericano

PANORAMA: SEVEN YEARS IN MAY DE AFFONSO UCHOA

Por Mónica Delgado

En tiempos en que Brasil vive una institucionalización de la violencia validada por el mismo Estado, como viene pasando con las políticas dadas por Jair Bolsonaro, un film como Seven years in May, de Affonso Uchoa, asoma como documento que constata un devenir, como un ancla que insiste en seguir ubicando la mirada en una condición eterna: la injusticia para los desclasados y víctimas del terror estatal.

READ MORE »
Cine latinoamericano

PANORAMA: TREMOR IÊ DE ELENA MEIRELLES Y LIVIA DE PAIVA

Por Pablo Gamba

Tremor iê (2019), estrenada en enero en el Festival de Tiradentes y que estuvo en el FID Marseille, no puede dejar de ser vista en relación con una de las películas independientes más trascendentes de Brasil en tiempos recientes: Era uma vez Brasilia (2017), dirigida por Adirley Queirós.

READ MORE »
Cinéma du Réel

CINÉMA DU RÉEL 2018: I REMEMBER THE CROWS DE GUSTAVO VINAGRE

Por Mónica Delgado

Tras su estreno en el Festival de Tiradentes, el nuevo trabajo de Gustavo Vinagre se presentó en Cinéma du Réel, y se trata de una propuesta que va más allá de ser un juego de formalidades entre la ficción y la no ficción. Con ecos al cine final de Eduardo Coutinho o a Portrait of Jason de Shirley Clark, Vinagre logra que todo su metraje se sostenga en el testimonio de Julia Katharine, una mujer transexual de ascendencia japonesa quien parece interpretarse a sí misma, y que está plena de recuerdos hostiles de infancia, menciones a trabajos como vendedora en una tienda de alquiler de videos, citas de Ozu a Lars von Trier, y de viajes de migrante a Japón.

READ MORE »
Críticas

OLHAR DE CINEMA 2017: SCRIBBLES, DOODLES AND OTHER MONSTERS DE JOAO CASTELO BRANCO Y ELISABETH MORESCHI

Por Mónica Delgado

Garatujas, Badamecos e Outros Monstros es un documental concentrado en el seguimiento de un grupo de escolares de una escuela de educación inicial, donde más que acercarse al reconocimiento de algún tipo de pedagogía en particular, exploran la relación de los dibujos y pinturas y la capacidad de invención y narración de los infantes, dentro y fuera del aula.

READ MORE »
Cine latinoamericano

HITLER TERCEIRO MUNDO (1969) DE JOSÉ AGRIPPINO DE PAULA

El cineasta peruano Enrique Méndez nos comparte su apreciación sobre Hitler Terceiro Mundo, film de 1969 que se puedo ver en Lima en el marco del Transcinema: “¿Qué es Hitler Terceiro Mundo? ¿Un acto subversivo? ¿Un relato bizarro? o ¿la exploración sobre una nación en etapa de debacle? Quizá sea un poco de todo lo mencionado. Obra de culto imprescindible e inédita dentro del cine latino. Una película que interroga, hecha a modo de arrebato y recuerda como el cine ha sido agitador en este hemisferio desde hace varias décadas atrás”.

READ MORE »