Cine latinoamericano

Cine latinoamericano

Berlinale

BERLINALE 2025: COLOSAL DE NAYIBE TAVARES-ABEL

Por Mónica Delgado

En Colosal, la cineasta Nayibe Tavares-Abel describe algunos pasajes del mayor fraude electoral ocurrido en 1990 en República Dominicana, y los vincula a su propia historia familiar. A lo largo de setenta minutos, la directora nos adentra en la revisión de diversos archivos familiares y entrevistas para ahondar en la figura de su abuelo, Froilán Tavarés, en ese entonces presidente de la junta electoral que llevo a cabo el colosal fraude (así se le conoce popularmente en el país, y de allí nace el título del film), que hizo que el candidato-presidente Joaquín Balaguer siguiera en el poder.

READ MORE »
Artículos

MÉXICO: EL FESTIVAL QUE ESTABLECE CONCEPTOS PARA LA REFLEXIÓN SOBRE EL CINE DE BARRIO

Por Jacobo del Castillo y Sergio Zapata

Entre el 20, 21 y 22 de noviembre, en el marco del VI Festival de Cine de Barrio (FECIBA), se desarrolló la primera edición de “Alrededor del fuego. Charlas para los nuevos terceros cine”, espacio en el que nos dimos cita estudiantes, comunicadores, videastas, críticxs, realizadorxs, cineclubistas y exhibicionistas, para conversar en torno a la pertinencia de algunas interrogantes planteadas hace cincuenta años desde los terceros cines latinoamericanos, en el contexto actual de los cines de barrio

READ MORE »
Críticas

NOTAS DESDE LA HABANA: ALGUNAS FORMAS QUE TIENEN LAS ESTRELLAS

Por Valentina Giraldo

Sobre estas manos que escriben, quedan todas las señales de las películas vistas. Del cine tembloroso que de desechos y tristezas pareciera a veces alimentarse. La película aparece mostrándome su cuerpo de semilla: las instituciones que rodean al cine normalmente me aterran y las comunidades de ternura que este mismo gesta, me conmueven (todas estas palabras no son mías, sino de mis amigxs, nuevxs y viejxs que estos días dejaron). Películas que no fueron proyectadas, banderas de Palestina colgadas a la salida de una sala de cine. Caminar mucho, un frente frío, confundirse con los horarios de los cines y de repente ¡pam! Entré tarde y por equivocación a la película que no era.

READ MORE »
Cine latinoamericano

NATALIA SANTA SOBRE “MALTA”: “LO MÁS BELLO DE LA ESCRITURA ES PODER ENTENDER A OTRAS PERSONAS DESDE LUGARES DISTINTOS”

Por Alberto Acuña Navarijo

Mariana, una chica en sus veintitantos años, se despierta en la casa de un desconocido. La noche anterior flirteó con él en algún bar de Bogotá y por la facilidad y ligereza con la que abandona el lugar, cualquiera puede intuir que nunca más lo volverá a ver. Rutina de ocio nocturno y sexo casual para posponer indefinidamente el confrontamiento con sus fracturas más profundas, relacionadas con la ausencia paterna y la incomunicación con su madre. Se trata de la película colombiana Malta (2024), segundo largometraje de la directora y guionista Natalia Santa.

READ MORE »
New Filmmakers

ENTREVISTA A LILA AVILÉS: “TÓTEM HABLA DE LA COMUNICACIÓN Y EL PODER DE LAS PALABRAS”

Por Alberto Acuña Navarijo

A propósito del estreno de la película en Netflix (tras su paso por salas y su exitosa gira en festivales el año pasado, que incluyó el Premio del Jurado Ecuménico en Berlín y el Premio a Mejor Director en Beijing y Morelia), compartimos la entrevista con la cineasta Lila Avilés, quien explicó cómo, al momento de filmar una historia de cotidianidades y dinámicas familiares, se entregó al juego, la espontaneidad y el azoro, encontrando en el camino una voz propia como autora.

READ MORE »
Berlinale

BERLINALE 2024: BARRUNTO DE EMILIA BEATRIZ

Por Mónica Delgado
En los mismos espacios de la Berlinale, como las presentaciones y Q&A de secciones como Encounters, Forum y Forum Expanded, se dio oportunidad para manifiestos, para pedidos sentidos, y para hacer visible que el cine es político y que puede aportar a hacer frente a esta problemática que ha cobrado la vida de miles de personas. Allí estuvieron los actos de cineastas como Travis Wilkerson, Gala Hernández López o Matías Piñeiro. Y la presentación de Barrunto, largometraje experimental de la sección Forum Expanded (en el programa 8), no fue la excepción.

READ MORE »
Berlinale

BERLINALE 2024: CIDADE; CAMPO DE JULIANA ROJAS

Por Mónica Delgado

Cidade; Campo es una de las grandes películas de esta edición de la Berlinale 2024. Hay en ella bastante del universo construido dentro del género fantástico por Juliana Rojas, ya trabajado en largometrajes y cortometrajes previos, como aquellos que corealizó con Marco Dutra. Esta vez en solitario, la cineasta brasileña propone un relato en dos vías, un díptico entre y sobre mujeres y que, como señala el título, confronta dos modos de comprender el territorio y sus habitantes.

READ MORE »
Cine latinoamericano

JUEGO DE MIRADAS: SOBRE CÓMO EL CIELO DESPUÉS DE LLOVER

Por Joselyne Gómez

En el acto de mirar, aquel que mira posee el ojo de la libertad, uno que se permite dosificar las imágenes y constituir a su voluntad lo que tiene enfrente, por lo que supone a su vez un acto violento para aquel que es mirado, pues lo sitúa en un lugar vulnerable. La cineasta Mercedes Gaviria Jaramillo explora este juego de miradas en su ópera prima Como el cielo después de llover (2020), vista en la reciente edición del Festival de Cine de Cali.

READ MORE »