Page 2

Berlinale

Berlinale

BERLINALE 2024: BARRUNTO DE EMILIA BEATRIZ

Por Mónica Delgado
En los mismos espacios de la Berlinale, como las presentaciones y Q&A de secciones como Encounters, Forum y Forum Expanded, se dio oportunidad para manifiestos, para pedidos sentidos, y para hacer visible que el cine es político y que puede aportar a hacer frente a esta problemática que ha cobrado la vida de miles de personas. Allí estuvieron los actos de cineastas como Travis Wilkerson, Gala Hernández López o Matías Piñeiro. Y la presentación de Barrunto, largometraje experimental de la sección Forum Expanded (en el programa 8), no fue la excepción.

READ MORE »
Berlinale

BERLINALE 2024: REINAS DE KLAUDIA REYNICKE

Por Mónica Delgado

Desde el estreno de Las malas intenciones, El chico que miente, o la premiada La teta asustada que una cineasta nacida en Perú no estrenaba film en Berlinale. Aunque Klaudia Reynicke reside hace muchos años entre Suiza y EE.UU., se percibe una cercanía con la historia peruana reciente en su tercer largometraje, Reinas, que aborda un encuentro familiar ambientado en 1992, el año en que Alberto Fujimori dio un golpe de Estado, aunque hay detalles de contexto que provienen de años antes, de la hiperinflación del gobierno de Alan García.

READ MORE »
Berlinale

BERLINALE 2024: NANACATEPEC DE ELENA PARDO Y AZUCENA LOSANA

Por Mónica Delgado

Como indica el cineasta francés, estudioso de la film performance, Erik Bullot, estamos ante un acontecimiento único, imposible de ser repetido, donde asoman elementos extracinematográficos, fuera de la misma materia del celuloide: insertos visuales, sonoros, electrónicos, vegetales, físicos, corporales, y quizás un largo etcétera. También es una obra “que se actualiza con la mirada y percepción de cada espectador”, de su posición ante el écran, de su ubicación dentro del espacio de la sala, y desde la posible o no interacción de los cineastas y artistas detrás del proyector. Y también, la film performance tiene a ser un espacio que se vuelve un laboratorio visible ante los ojos de los espectadores, donde podemos asistir a ensayos o procesos de la inmediatez, la improvisación o el azar.

READ MORE »
Berlinale

BERLINALE 2024: MEMORIAS DE UN CUERPO QUE ARDE DE ANTONELLA SUDASASSI

Por Mónica Delgado

El cine a lo largo de su historia ha sido un terreno injusto para las representaciones de las mujeres de la llamada tercera edad. Más aún dentro del contexto del cine latinoamericano, condenadas a ser el cuerpo de entes protectores, de personas dedicadas al sacrificio o eternas víctimas de soledad, enfermedad y muerte. Por ejemplo, en un sentido opuesto, la ficción Gloria (2013) de Sebastián Lelio o el documental Las cinéfilas (2017) de María Álvarez exploran otras aristas desde el paradigma de la vejez para escapar de lugares comunes en torno a lo social y familiar. Y el deber de salirse del molde para plasmar estas representaciones parece ser una base fundamental de Memorias de un cuerpo que arde, segundo largometraje de la cineasta costarricense radicada en España Antonella Sudasassi Furniss.

READ MORE »
Berlinale

BERLINALE 2024: DAHOMEY DE MATI DIOP

Por Mónica Delgado

En octubre de 2021, aún en tiempos de pandemia y como parte de las acciones del gobierno de Emmanuel Macron, el museo etnográfico Quai Brainly-Jacques Chirac inició un proceso de devolución de 26 piezas del reino de Dahomey a Benín, saqueadas como parte de la colonización  francesa en 1892. Este suceso es retomado por la cineasta senegalesa Mati Diop, quien en apenas 67 minutos construye en Dahomey (Francia, Senegal, Benín, 2024) una lectura sobre el recibimiento de las piezas, como una oportunidad para la discusión sobre la historia, las memorias y los actos de reparación simbólica desde las ex potencias colonizadoras.

READ MORE »
Berlinale

BERLINALE 2024: LA COCINA DE ALONSO RUIZPALACIOS

or Mónica Delgado

El estreno de La cocina coincide con el hype de series como The bear y con una exaltación de la industria gastronómica como una de las tantas oportunidades de desarrollo en Latinoamérica (en Perú por ejemplo, es el ámbito ‘marca país’ por excelencia). Sin embargo, el film pertenece a un proceso creativo distinto, motivado por experiencias previas del cineasta tanto dentro como fuera de la pantalla

READ MORE »
Berlinale

BERLINALE 2024: OASIS DE TAMARA URIBE Y FELIPE MORGADO

Por Mónica Delgado

El tiempo pasa tan rápido en Latinoamérica, que Oasis comienza con un epígrafe o cita del expresidente Sebastián Piñera, uno de los responsables de dar continuidad a un salvaje modelo neoliberal en Chile en los últimos años, quien fuera hallado muerto hace unos días en el mar. La cita sin querer queriendo se vuelve un triste epitafio: “Chile es un verdadero oasis dentro de una América Latina convulsionada”. El fantasma de Piñera, quien no aparece en todo el desarrollo del documental, aparece fuera de campo, en la rabia, en el hartazgo, en la respuesta ciudadana contra la disminución de derechos esenciales como educación y salud, y el mentado oasis termina siendo una confirmación: la resistencia al cambio que protege a este capitalismo.

READ MORE »
Berlinale

BERLINALE 2024: CIDADE; CAMPO DE JULIANA ROJAS

Por Mónica Delgado

Cidade; Campo es una de las grandes películas de esta edición de la Berlinale 2024. Hay en ella bastante del universo construido dentro del género fantástico por Juliana Rojas, ya trabajado en largometrajes y cortometrajes previos, como aquellos que corealizó con Marco Dutra. Esta vez en solitario, la cineasta brasileña propone un relato en dos vías, un díptico entre y sobre mujeres y que, como señala el título, confronta dos modos de comprender el territorio y sus habitantes.

READ MORE »
Berlinale

BERLINALE 2024: L’ EMPIRE DE BRUNO DUMONT

Por Mónica Delgado

Esta edición de la Berlinale trajo varios retornos de cineastas afamados dentro de su selección de films que compiten por el Oso de Oro. Está Olivier Assayas, Abderrahmane Sissako o el mismo Hong Sangsoo. El cineasta Bruno Dumont asoma en este selecto grupo, aunque con una obra, L’Empire, que nos ubica en una estética ya trabajada en su serie P’tit Quinquin (Lil’ Quinquin, 2014) y en la secuela Coincoin and the Extra-Humans (Coincoin et les Z’inhumains, 2018).

READ MORE »
Berlinale

BERLINALE 2024: THE ADAMANT GIRL DE VINOTHRAJ PS

Por Mónica Delgado

Puede decirse que entre Peebles (2021), la ópera prima del cineasta tamil Vinothraj PS, ganadora en el Festival de Rotterdam, y su segundo largometraje, The adamant girl (Kottukkaali, 2024), hay una gran diferencia. Parece que el cineasta ha superado la necesidad del efectismo, el roce con la pornomiseria y exotización gratuita de su anterior trabajo (muy a gusto de la culpa occidental), para adentrarse en una relato donde la puesta en escena describe la subjetividad de personajes marcados por un patriarcado estructural.

READ MORE »