desistfilm

desistfilm

FUTURE VS. DEATH OF CINEMA: EVERY SPECTATOR IS EITHER A COWARD OR A TRAITOR (ENG/SPA)

By Dina Pokrajac*

During a conversation on the future of cinema at this year’s Locarno FF Kevin B. Lee and Hito Steyerl came to the alarming yet self-evident conclusion that most media-works these days are at the imminent risk of perpetual abandonment, becoming “the orphans of attention.” Cinema spaces (via their attention privilege) provide one of the last sanctuaries for these orphans, yet in the aftermath of the pandemic many have closed their doors. Therefore, it is important to rethink their role in the way we de-code films.

READ MORE »
Berlinale

BERLINALE 2023: CÓMO SE INICIA UN FESTIVAL CLASE A

Por Mónica Delgado

El film de apertura, algunos films de la programación y el espíritu de la edición 73º del Festival de Cine de Berlín hablan de unas nuevas épocas. Años atrás el festival había mantenido un perfil distinto, donde se apuntaba a explorar al cine desde dimensiones creativas más arriesgadas o desde una perspectiva pensada en apuntalar el cine alemán y su industria, independiente o no, dejando de lado los efectismos de las alfombras rojas de eventos similares en Europa.

READ MORE »
desistfilm

UNA LUZ REVELADA: UNA CONVERSACIÓN CON PABLO MARÍN

Por Mónica Delgado

La revista de crítica de cine argentina La vida útil publicó hace algunas semanas el libro Una luz revelada: El cine experimental argentino, escrito por el cineasta, docente y crítico de cine Pablo Marín. Se trata de una obra que propone un acercamiento a films y acontecimientos del cine experimental argentino, con el fin de aportar a un campo de reflexión, que genera correspondencias, conexiones y puntos de fuga.

READ MORE »
Cine latinoamericano

FRONTERA SUR 2022: BAJO EL VOLCÁN Y TRAZOS DE SILENCIO

Por Mónica Delgado

De la sección Tierra en trance de la 5° edición del Festival Frontera Sur, que cobijó a una serie de cortometrajes latinoamericanos, extraemos dos obras documentales, que de acuerdo a sus particularidades exploran relación entre paisajes, territorios y memorias: la argentina Bajo el volcán y la mexicana Trazos de silencio. Ambos films abordan sus temáticas o tesis desde el uso de la voice in over como mecanismo de reconstrucción o activación de memoria y desde una intervención de la noción del paisaje.

READ MORE »
Cine latinoamericano

MAR DEL PLATA 2022. PIROGEOGRAFÍA 1: MATO SECO EN CHAMAS

Por Valentina Giraldo Sanchez
Ceilândia, una ciudad satélite de Brasilia, una antípoda del fuego de una distopía trasladada a una película y a la favela de Sol Nascente. Un satélite – laboratorio que albergó un proyecto de utopía sin clase social.
Ceilândia: Donde sucede Mato seco em chamas de Joanna Pimenta y Adirley Queiròs.

READ MORE »
Críticas

LIMA ALTERNA 2022: ALEGRÍAS RIOJANAS DE VELASCO BROCA

Por Mónica Delgado

Alegrías riojanas toma su título de la culinaria del norte de España, sin embargo esta alusión costumbrista remite a la construcción de un nuevo imaginario de provincia marcado por algunas particularidades territoriales y localistas, que transgreden la lógica del tiempo y espacio. En el mundo que diseña el cineasta Velasco Broca, estas alegrías riojanas toman de manera satírica la forma de los mitos tradicionales, para hacerlos dialogar con sensibilidades de un tipo de futuro, y, afortunadamente, en una atmósfera anacrónica.

READ MORE »
Artículos

EL ACONTECIMIENTO (L’ÉVÉNEMENT) DE AUDREY DIWAN

Por Mónica Delgado

Describir y detallar un acontecimiento es ubicar un hecho de lo trascendente. Si en la novela de la actual premio Nobel de Literatura, la escritora francesa Annie Ernaux, el aborto es un asunto definitorio del pasado, en la adaptación cinematográfica de Audrey Diwan se vuelve una acción en curso, se torna un presente de terror, que encuentra en la realidad su mimesis pertinente y permanente. El acontecimiento propuesto como ruta impuesta de la ilegalidad, ese trayecto que condena a las mujeres a no tener control sobre sus cuerpos y a la muerte. 

READ MORE »
Críticas

CROSSROADS 2022. PROGRAMA 8: DIVISIONES DEL TRABAJO

Por Pablo Gamba

El programa 8 del festival Crossroads de la Cinemateca de San Francisco, titulado “Divisiones del trabajo” (Divisons of Labor), reúne nueve piezas que trabajan la materialidad del cine puesta en relación con temas como el colonialismo, el racismo y la memoria. Incluye dos estrenos, Light Signal, de Emily Chao, y Patent 1,571,148, de Kevin Jerome Everson, y se destaca también Singing in Oblivion, de Eve Heller.

READ MORE »
Cinéma du Réel

CINÉMA DU RÉEL 2022: DEVIL’S PEAK, HORS-TITRE

By José Sarmiento Hinojosa

On the other side of Cinéma du Reél’s program, the underlying subject of capitalism/neoliberalism and its related issues is also present, although presented through the lenses of two experimental filmmakers, who are filming from the perspective of the underlying poetry of historical events in a meta linguistic fashion (Hors-Titre), or furiously portraying the geography/psychology of a land in turmoil (Devil’s Peak) and its inherent complexities.

READ MORE »