Entrevistas

Críticas

JANIE GEISER: CADA FORMA PERMITE UNA EXPERIENCIA DIFERENTE DE ESPACIO Y TIEMPO

Por José Sarmiento Hinojosa

Me gustaría recuperar algunas palabras de un intercambio previo con la artista nacida en Luisiana Janie Geiser, que reflejan acertadamente cómo percibo el trabajo de esta maravillosa cineasta experimental estadounidense, autora de obras maestras del cine collage como The Red Book (1994 ), Ghost Algebra (2010), Valeria Street (2018), Reverse Shadow (2019), entre muchos otros cortometrajes. Janie Geiser también trabaja en instalaciones y performances con cine expandido y títeres, y co-creó Automata, una película experimental y teatro de títeres en Los Ángeles.

READ MORE »
Cine latinoamericano

FELIPE ESPARZA: “SIN ENIGMA NO HAY FASCINACIÓN”

Por Mónica Delgado

La obra del joven cineasta Felipe Esparza es una de las más estimulantes del cine peruano actual. Si bien hasta la fecha Esparza ha dirigido cortometrajes, como la serie de Espacio Sagrado (2016), Laguna Negra (2020) o The old child (2021), en ellos viene demostrando la configuración de un mundo particular basado en un cuidado trabajo sonoro y en la construcción de espacios y personajes desde un punto de vista que identifica peculiaridades y sensibilidades desde la relación con la naturaleza y los dioses.

READ MORE »
Críticas

JOHN GIANVITO:”LA IMAGINACIÓN ES ANÁRQUICA POR NATURALEZA”

Por José Sarmiento Hinojosa y Mónica Delgado

A lo largo de cuatro años, las perspectivas sobre el proceso de pensamiento del extraordinario cineasta John Gianvito se han mantenido sólidas, pero es fundamental leer sus ideas a través del paso del tiempo, contemplandolas desde dos momentos, desde la primera parte de esta entrevista, realizada en 2017 ( en medio de la administración Trump), y desde la segunda, hecha en 2021 (en sus secuelas), sobre la realización de su último documental Her Socialist Smile (2020), y sobre el lado activista y socialista de Helen Keller.

READ MORE »
Críticas

ISABELLE INGOLD Y VIVIANNE PERELMUTER: CON NUESTRO FILM BUSCAMOS PERTURBAR EL REGIMEN HABITUAL DE PERCEPCIÓN

Por José Sarmiento Hinojosa

Una obra poética de subversión a través de la deconstrucción y reutilización del found footage en la esfera del aparato de control de la sociedad; el ojo que todo lo ve que vigila cada uno de nuestros movimientos. Pero, en un acto radical de desvío, las realizadoras secuestran esas imágenes y las utilizan para volver a contar lo personal/universal.

READ MORE »
Críticas

MITOS EN MOVIMIENTO: UNA ENTREVISTA CON JULIEN FARAUT

Por Alonso Aguilar

Intercalando movimientos corporales agudos e intensas tomas dramáticas, el cineasta francés Julien Faraut ha rediseñado el formato de los documentales deportivos en adaptación de sus propios intereses. Para él, los temas de sus películas no están solo en la destreza incomparable y los triunfos impensables, sino más bien en el reflejo de la propia iconografía deportiva. Personajes que vemos a través de la lente del tiempo cinematográfico.

READ MORE »
Cine latinoamericano

IFFR 2021: ENTREVISTA A PAZ FÁBREGA, DIRECTORA DE AURORA

Por Rodrigo Garay Ysita

Hace once años, Fábrega fue la primera cineasta de Costa Rica en ganar la Tiger Competition de IFFR, con su ópera prima Agua fría de mar. Aurora tiene una vibra familiar, pero la dinámica social entre sus protagonistas, una maestra llamada Luisa y una adolescente embarazada llamada Yuliana, parece adelantarse a su tiempo.

READ MORE »
Críticas

OJOBOCA: “EXPLORAMOS LA RELACIÓN PODEROSA ENTRE EL INCONSCIENTE Y LAS IMÁGENES”

Por Mónica Delgado

En la edición 2020 del Festival de Cine de Berlín, en el marco de la sección Forum Expanded, tuvo su estreno mundial Her name was Europa, el primer largometraje de los cineastas experimentales Anja Dornieden y Juan David González Monroy, quienes forman desde 2010 el dúo Ojoboca. Aquí esta entrevista, tras el estreno de su estupenda Her name was Europa, que tuvo su primer pase latinoamericano en la reciente edición de Lima Alterna. También puede verse en estos días en el Festival Cámara Lúcida, de Cuenca.

READ MORE »