Page 3

Forum

Berlinale

BERLINALE 2021: SOBRE FILMS DE AVI MOGRABI, ALICE DIOP Y ZHU SHENGZE

Por Mónica Delgado

El plano con el que abre A River Runs, Turns, Erases, Replaces (2021) remite al Wuhan de la pandemia. Contexto “necesario” para comenzar a describir la ciudad china más mencionada por las noticias a lo largo del año pasado. Sonidos de sirenas, escasa gente en las calles casi vacías con tapabocas, mientras agentes de seguridad resguardan la cuarentena.

READ MORE »
Berlinale

BERLINALE 2020: UN BREVE BALANCE

Por Mónica Delgado

Los conversatorios son parte fundamental de los festivales, sobre todo para conocer de primera mano los procesos de producción y conceptuales de los films, pero también para saber las percepciones de los públicos.

READ MORE »
Berlinale

BERLINALE 2020: ANUNCIARON TORMENTA DE JAVIER FERNÁNDEZ VÁSQUEZ

Por Mónica Delgado

Más allá del tema central del documental, que da cuenta de la muerte en 1904 de Ësáasi Eweera, uno de los últimos reyes de la tribu Bubi en Guinea Ecuatorial, y sobre los informes a la corona española de este suceso, es la forma que el cineasta Fernández Vásquez emplea para dar voz tanto a la historia oficial misma como a los habitantes de la isla de Bioko como resistencia a esta “formalidad”.

READ MORE »
Berlinale

BERLINALE 2020 INTERVIEW: CRISTINA NORD, FORUM DIRECTOR

By Mónica Delgado

In the middle of all her tasks in this edition of Berlinale, curator Cristina Nord, took some minutes to talk with Desistfilm about his new role directing Berlinale Forum, about the 50 years of this showcase, and on some topics of cinephile concern, parity and programming.

Cristina Nord was an editor of the cultural section of the taz. die tageszeitung newspaper in Berlin until 2015. A teacher in Freie Uniersität Berlin, and programmer in Haus der Kulturen der Welt and Duisburger Filmwoche, she was responsible for the cultural southeast Europe program in Brussels Goethe-Institut and realized different investigations about literature and cinema.

READ MORE »
Berlinale

BERLINALE 2017: EL MAR, LA MAR DE JOSHUA BONNETTA Y J.P. SNIADECKI

Por Aldo Padilla

Pareciera que los espacios donde la nada domina se han transformado en tumbas masivas y anónimas. Mientras los refugiados de Medio Oriente y África deben esperar días en el mar para ver algún rastro de tierra, en la frontera sur de Estados Unidos los desiertos esconden a sus viajantes ocultos en medio de la arena. Cárceles infinitas que recuerdan a las penitenciarías en el centro de China, donde no existen rejas o puertas gigantes de hierro, la estepa infinita es más que suficiente para disuadir al reo de un posible escape. El desierto como metáfora en El mar, La mar.

READ MORE »
Berlinale

BERLINALE 2017: MY HAPPY FAMILY DE NANA & SIMON

Por Aldo Padilla

Presentada en la sección Forum de la Berlinale, My happy family es una radiografía de una sociedad georgiana, en la cual se ve a la mujer como el pilar de la familia, pero a la vez se la trata con condescendencia respecto a su papel de madre y esposa, tanto por los hombres como por las mismas mujeres, sin tomar en cuenta sus deseos, aspiraciones y desalientos. Manana es la mujer en conflicto quien decide separarse de forma no convencional, con el peso que lleva de una familia que no la aprecia, y rompiendo una especie de tradición implícita, ya que el hombre es quien suele dejar la casa.

READ MORE »
Festivales

BERLINALE 2017: EL MAR NOS MIRA DE LEJOS DE MANUEL MUÑOZ RIVAS

Por Mónica Delgado

Muñoz Rivas muestra en este film esa capacidad para provocar diversas lecturas, desde la soledad de los personajes ermitaños, desde la arena que se mete a la fuerza a las pequeñas casas que existen en esta zona protegida, y desde el mar enorme y ruidoso que está allí cerca pero casi distante. El mar nos mira desde lejos es en realidad una ficción, o una interpretación sobre el silencio de algunas resistencias, narradas bajo el ritmo del viento que lo va enterrando todo. Y ante todo, una estricta experiencia cinemática.

READ MORE »
Berlinale

BERLINALE 2017: SOMNILOQUIES DE VERENA PARAVEL Y LUCIEN CASTAING-TAYLOR

Por Mónica Delgado

Puede decirse que Somniloquies es un paso hacia dentro en la filmografía de Verena Paravel y Lucien Castaing-Taylor. A diferencia de Leviathan o de Ah, Humanity!, que exploran espacios específicos dentro de sus proyectos de etnografía sensorial, en este nuevo trabajo la pareja de cineastas aborda esta vez texturas de cuerpos, o mejor dicho, antitexturas, como si se tratara de entidades difuminadas, mientras se oyen grabaciones de narraciones en voz alta de los sueños del compositor estadounidense Dion McGregor.

READ MORE »